Juan Pablo II, Pedro de Valdivia, Ghandi, Alfred Nobel, Lula da Silva, Martin Lutero, Simone de Beauvoir, Alfonso XIII, Pablo VI, Fernando VII, Fidel Castro, Frida Kahlo, Hernán Cortés, Yuri Gagarin, Sócrates.
Al hombre le cuesta muy poco esfuerzo atraerse la desgracia.
El mayor consuelo en la desgracia es encontrar corazones compasivos.
Menandro de Atenas (h. 342 aC. - h. 292 aC.), comediógrafo griego.
De males a bienes dicen que se pasa fácilmente; pero de males a males, digo yo que es más frecuente.
Nunca crece a ser grande el que sin desdichas crece.
Pedro Calderón de la Barca (1600 - 1681), militar, escritor, poeta y dramaturgo español.
Si sufres injusticias, consuélate, porque la auténtica desgracia es cometerlas.
Pitágoras (h. 582 a. C. - 507 a. C), filósofo y matemático griego.
No te rías de una persona en su desgracia.
Quilón de Esparta (siglo VI aC.), estadista espartano y uno de los Siete Sabios de Grecia.
La desgracia extrema que arremete a los seres humanos no crea la miseria humana, simplemente la pone de manifiesto.
Simone Weil (1909 - 1943), filósofa francesa.
De todas las ruinas del mundo, la ruina del hombre es, sin duda alguna, el más triste espectáculo.
Théophile Gautier (1811 - 1872), escritor y fotógrafo francés.
Y, sin embargo, para cada mal existe uno peor.
Thomas Hardy (1840 - 1928), novelista y poeta británico vinculado al naturalismo.
Los que nunca fueron desgraciados no son dignos de su felicidad.
Niccolo Ugo Foscolo (1778 - 1827), poeta, escritor y patriota italiano.
La experiencia de la desgracia me enseña a socorrer a los desgraciados.
Virgilio (70 a.C. - 19 a.C.), poeta romano.
Los males llegan volando pero se alejan renqueando.
Voltaire (1694 - 1778), escritor, historiador y filósofo francés.