Fernando el católico, Elvis Presley, Indira Gandhi, Mao Zedong, Galileo Galilei, Aristoteles, Francisco Pizarro, Barack Obama, Moshe Dayan, Ho Chi Mihn, Valentina Terechkova, Kissinger, Platón, Isabel la católica, Leónidas Breznev.
Todas las felicidades se parecen, pero cada desgracia tiene una fisonomía especial.
León Tolstói (1828 - 1910), escritor ruso.
Desgraciados los hombres que tienen todas las ideas claras.
Louis Pasteur (1822 - 1895), químico francés que desarrolló la vacuna contra la rabia.
A menudo no hay gente más desgraciada que la que el mundo toma por feliz.
Con el fuego se prueba el oro; con las desgracias, los grandes corazones.
En la desgracia conviene tomar algún camino atrevido.
No resiste ningún golpe la felicidad ilesa, mas las contrariedades curten y aun caído se lucha cuerpo a tierra.
Lucio Anneo Séneca (4 a.C. - 65), filósofo romano.
Muy feliz es aquel, señoras mías, que aprende de las desgracias ajenas.
Ludovico Ariosto (1474 - 1533), poeta italiano.
Acuérdate en adelante, cada vez que algo te aflija, de recurrir a esta máxima: que la adversidad no es una desgracia, antes bien, el sufrirla con grandeza de ánimo es una dicha.
Marco Aurelio Antonino Augusto (121-180), emperador romano y filósofo estoico.
En cuanto a la adversidad, difícilmente la soportarías si no tuvieras un amigo que sufriese por ti más que tú mismo.
Marco Tulio Cicerón (106 a. C. - 43 a. C.), político, filósofo y escritor romano.
Al hombre le cuesta muy poco esfuerzo atraerse la desgracia.
El mayor consuelo en la desgracia es encontrar corazones compasivos.
Menandro de Atenas (h. 342 aC. - h. 292 aC.), comediógrafo griego.
De males a bienes dicen que se pasa fácilmente; pero de males a males, digo yo que es más frecuente.
Pedro Calderón de la Barca (1600 - 1681), militar, escritor, poeta y dramaturgo español.