www.aforismos.net
Martin Luther King, Simón Bolívar, Emilio Castelar, Margaret Thatcher, Ramón, Cajal, Kennedy, Leonardo Da Vinci, Juan Pablo II, Pedro de Valdivia, Ghandi, Alfred Nobel, Lula da Silva, Martin Lutero, Simone de Beauvoir, Alfonso XIII.
Afortunadamente, el hombre sólo puede comprender un cierto grado de desgracia; más allá de este grado, la desgracia lo aniquila o le deja indiferente.
Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832), escritor y científico alemán.
La desgracia raramente viene sola.
John Dryden (1631 - 1700), poeta, crítico literario y dramaturgo inglés.
Es curioso lo lejana que resulta una desgracia cuando no nos atañe personalmente.
John Steinbeck (1902 - 1968), escritor estadounidense.
La desgracia tiene hijos, aunque ella no tiene madre.
José Hernández (1834 - 1886), poeta argentino.
Cada cual es como es, y ya bastante desgracia tiene.
José Luis Coll (1931 - 2007), humorista y escritor español.
Si en los instantes tristes de mi vida pudiese entrever siquiera la sonrisa de mi madre, estoy convencido de que no conocería la desgracia.
Todas las felicidades se parecen, pero cada desgracia tiene una fisonomía especial.
León Tolstói (1828 - 1910), escritor ruso.
Desgraciados los hombres que tienen todas las ideas claras.
Louis Pasteur (1822 - 1895), químico francés que desarrolló la vacuna contra la rabia.
A menudo no hay gente más desgraciada que la que el mundo toma por feliz.
Con el fuego se prueba el oro; con las desgracias, los grandes corazones.
En la desgracia conviene tomar algún camino atrevido.
No resiste ningún golpe la felicidad ilesa, mas las contrariedades curten y aun caído se lucha cuerpo a tierra.
Lucio Anneo Séneca (4 a.C. - 65), filósofo romano.