www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
La desgracia provoca en ciertas almas un desierto en el que clama la voz de Dios.
Las almas grandes siempre están dispuestas a hacer una virtud de una desgracia.
Las desgracias sufridas durante la infancia siempre dan cordura.
Se exageran de igual modo la desgracia y la felicidad; nunca somos tan desgraciados ni tan dichosos como se dice.
Honoré de Balzac (1799 - 1850), escritor francés.
En la vida, lo más triste, no es ser del todo desgraciado, es que nos falte muy poco para ser felices y no podamos conseguirlo.
No debe despreciarse ninguna ocasión de aparentar que se es muy desgraciado, porque así te odian menos, te compadecen un poco y te atienden algo.
Jacinto Benavente (1866 - 1954), dramaturgo español, Premio Nobel de Literatura en 1922.
La desdicha es el vínculo más estrecho de los corazones.
La mayor desgracia es merecer la desgracia.
Jean de la Fontaine (1621 - 1695), novelista, poeta y fabulista francés.
El privilegio de los grandes es ver las grandes catástrofes desde una terraza.
Jean Giraudoux (1882 - 1944), escritor francés.
Los más desgraciados se quejan menos que otros.
Jean Racine (1639 - 1699), dramaturgo francés.
La envidia y los celos no son vicios ni virtudes, sino penas.
Jeremy Bentham (1748 - 1832), filósofo inglés, padre del utilitarismo.
Todas las cosas, aún la adversidad, tienen un propósito en la vida.
Jim Rohn (1930 - 2009), empresario estadounidense, autor y orador motivacional.