Tuthankhamón, Che Guevara, Marco Aurelio, Flemming, Einstein, Churchill, Colón, Madre Teresa de Calcuta, Abraham Lincoln, Simone Weil, Napoleón, Marx, Marie Curie, Richelieu, Allende.
La guerra incondicional no conduce ya a la victoria incondicional.
Los problemas básicos que enfrenta el mundo de hoy no son susceptibles a una solución militar.
Nadie ha sido excluido por su raza para pelear o morir por América, no hay signos blancos o de color en las trincheras o cementerios de la batalla.
Si la humanidad es incapaz de establecer un final para la guerra, la guerra establecerá un final para la humanidad.
John Fitzgerald Kennedy (1917 - 1963), trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos.
Imagina que no hay países. No es difícil de hacer. Nada por lo que matar o morir.
La guerra terminó… si tú quieres.
John Lennon (1940 - 1980), músico de rock integrante y fundador del grupo The Beatles.
El estado de guerra es un estado de enemistad y destrucción.
John Locke (1632 - 1704), filósofo inglés representante del empirismo.
Las conferencias de desarme son ejercicios contra incendios de los pirómanos.
John Osborne (1929 - 1994), dramaturgo, guionista y crítico británico.
La patria no hace al soldado para que la deshonre con crímenes, ni le da armas para cometer la bajeza de abusar de estas ventajas, ofendiendo a los ciudadanos con cuyos sacrificios se sostiene. La tropa debe ser tanto más virtuosa y honesta, cuanto es creada para conservar el orden de los pueblos, afianzar el poder de las leyes y dar fuerza al gobierno para ejecutarlas y hacerse respetar de los malvados, que serían más insolentes con el mal ejemplo de los militares. La patria no abriga crímenes.
La patria no hace al soldado para que la deshonre con sus crímenes.
José De San Martín y Matorras (1778 - 1850), libertador argentino de Argentina, Chile y Perú.
No es necesario demostrar nuestro patriotismo con guerra, porque eso no es patriotismo, patriotismo es trabajar por el progreso del país.
José Ingenieros (1877 - 1925), médico, psiquiatra y sociólogo ítalo-argentino.
El mayor crimen está ahora, no en los que matan, sino en los que no matan pero dejan matar.
José Ortega y Gasset (1883 - 1955), filósofo y ensayista español.