Sigmund Freud, Rousseau, Konrad Adenauer, Charles Darwin, Nefertiti, Cervantes, Carlos I de España, Jorge III de Inglaterra, Thomas Malthus, Vasco da Gama, Constantino I, Malcolm X, Linus Pauling, David Livingstone.
La guerra es la obra de arte de los militares, la coronación de su formación, el broche dorado de su profesión. No han sido creados para brillar en la paz.
Isabel Allende Llona (1942 - ), escritora chilena nacionalizada estadounidense.
¡En tiempo de guerra, más mentiras que tierra!
Italo Giovanni Calvino Mameli (1923 - 1985), escritor italiano.
El pretexto de todas las guerras: conseguir la paz.
En la batalla se conoce al soldado; sólo en la victoria se conoce al caballero.
Jacinto Benavente (1866 - 1954), dramaturgo español, Premio Nobel de Literatura en 1922.
El militar es una planta a la que hay que cuidar con esmero para que no dé sus frutos.
Jacques Tatischeff "Tati" (1907 - 1982), director de cine y actor francés.
De todos los enemigos de la libertad pública, la guerra es quizá la más temida, porque comprende y desarrolla el germen para todos los otros enemigos.
En cualquier caso, el ejecutivo no tiene derecho para decidir la cuestión de si existe o no causa para declarar la guerra.
La guerra contiene tanta insensatez, además de maldad, que hay que esperar mucho del progreso de la razón.
Ninguna nación puede preservar su libertad en medio de la guerra continua.
Solo debe declararse la guerra por la autoridad del pueblo, cuyos esfuerzos y tesoros son soportar sus cargas, en vez del gobierno, el cual cosechará sus frutos.
Una milicia bien regulada, compuesta por el cuerpo del pueblo, entrenado en armas, es la mejor defensa más natural de un país libre.
James Madison (1751 - 1836), político estadounidense y cuarto presidente de EE.UU., 1809 a 1817.
Gracias a la guerra uno no sólo puede morir por sus ideales, sino que incluso puede morir por los ideales de otro.
Jaume Perich (1941 - 1995), escritor, humorista y dibujante español.