Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo, Raimundo Llull, Hiram Bingham, Haile Selassie, Francesco Petrarca, Diana de Gales, Constancio I, Arthur John Evans.
Cuando los pacíficos pierden toda esperanza, los violentos encuentran razón para disparar.
James Harold Wilson (1916 - 1995), político laborista británico y primer ministro dos veces.
¿Parar la guerra? ¡Imposible! No hay cura posible contra esa enfermedad.
Dos ejércitos luchando entre sí, son como un gran ejército de suicidas.
Es la guerra la que me ha educado; no solamente el horror de la guerra, sino también la significación de la guerra imperialista.
La guerra está compuesta de la carne y el alma de los soldados. Con ellos se forma las llanuras de muertos y los ríos de sangre.
Henri Barbusse (1873 - 1935), escritor, periodista y militante comunista francés.
Cada guerra es una destrucción del espíritu humano.
Henry Miller (1891 - 1980), escritor estadounidense.
Es necesario saber que la guerra es común; la justicia, contienda, y que todo acontece por la contienda y la necesidad.
Heráclito de Éfeso (h. 540 a. C. - h. 480 a. C.), filósofo griego presocrático.
Si no acabamos con la guerra, la guerra acabará con nosotros.
Herbert George Wells (1866 - 1946), escritor, sociólogo, historiador y filósofo británico.
Cuando se declara la guerra, ¿se nos consulta previamente a nosotros, los combatientes encargados de ella? Luchamos cumpliendo órdenes. Si nuestro juicio aprueba la guerra, es mera coincidencia.
Cuarenta años después de una batalla, es muy fácil para un no combatiente razonar acerca de cómo debería haberse peleado. Es muy distinto dirigir personalmente la acción bajo el fuego, mientras se está envuelto en su oscuro humo.
Pero la guerra es dolor, y el odio es sufrimiento.
Todo lo referente a la guerra es una bofetada al buen sentido.
Herman Melville (1819 - 1891), escritor estadounidense.