Eva Perón, James Cook, Juana de Arco, Jomo Kenyatta, Jacqueline Auriol, Fernando de Magallenes, Eisenhower, Tuthankhamón, Che Guevara, Marco Aurelio, Flemming, Einstein, Churchill, Colón, Madre Teresa de Calcuta.
No estoy interesado en recoger las migajas de compasión que caen de la mesa de alguien que se considera mi amo. Quiero el menú completo de los derechos.
Reparar injusticias sin crear justicia siempre termina empeorando la realidad.
Desmond Tutu (1931 - ), religioso y pacifista sudafricano luchador contra el Apartheid.
Justicia es la perpetua y constante voluntad de dar a cada uno su derecho.
La jurisprudencia es el conocimiento de las cosas divinas y humanas, la ciencia de lo justo y de lo injusto.
Domicio Ulpiano (c. 170 - 228), jurista romano de origen fenicio.
Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno.
Emiliano Zapata (1879 - 1919), revolucionario mexicano.
Cuando hayas de sentenciar, procura olvidar a los litigantes y acordarte sólo de la causa.
Epicteto de Frigia (55 -135), filósofo griego estoico.
El más grande fruto de la justicia es la serenidad del alma.
Epicuro de Samos (341 a.C - 270 a.C.), filósofo griego.
El que por sí mismo, sin ser forzado, es justo, no ignorará la felicidad y jamás perecerá por completo.
Esquilo (525 a. C. - 456 a. C.), dramaturgo griego.
El amor a la justicia no es en la mayoría de los casos sino el temor a sufrir injusticia.
Francisco VI, duque de La Rochefoucauld (1613 - 1680), escritor, aristócrata y militar francés.
Menos mal hacen los delincuentes que un mal juez.
Ningún vencido tiene justicia si lo ha de juzgar su vencedor.
Francisco de Quevedo (1580 - 1645), escritor español.
Si la justicia no es fuerte es preciso que la fuerza sea justa.
François de Salignac de la Mothe (1651 - 1715), poeta y escritor francés, alias Fénelon.