www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Temible es siempre el temor de la fuerza aun fundada en el derecho.
Johann Christoph Friedrich von Schiller (1759 - 1805), poeta y dramaturgo alemán.
La objetividad y la justicia no tienen nada en común.
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 - 1900), filósofo alemán.
La costumbre es, en muchos casos, mala consejera. Hace que tomemos la injusticia por justicia y el error por verdad.
Georg Christoph Lichtenberg (1742 - 1799), científico y escritor alemán.
Cien años de injusticia no hacen derecho.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770 - 1831), filósofo alemán.
La justicia estriba en la imparcialidad, y sólo pueden ser imparciales los extraños.
George Bernard Shaw (1856 - 1950), escritor irlandés.
Paga por los servicios que se te dan.
Sólo puede ser justo quien es capaz de ponerse en el lugar de otros.
George Ivanovich Gurdjieff (1872 - 1949), místico, filósofo y escritor ruso.
La justicia militar es a la justicia lo que la música militar es a la música.
Los juicios son un asunto demasiado importante como para dejarlo en manos de meros abogados.
Georges Clemenceau (1841 - 1929), médico, periodista y político francés.
En la carrera de la imparcialidad siempre nos quedamos a medio camino.
Giulio Andreotti (1919 - 2013), político, periodista italiano y presidente del Consejo de Ministros de Italia.
Un hombre que juzga a otro hombre es un espectáculo que me haría estallar de risa, si no me diese piedad.
Gustave Flaubert (1821 - 1880), escritor francés.
Cuando se es fuerte se deja de invocar a la justicia.
Gustave Le Bon (1841 - 1931), psicólogo social francés.