www.aforismos.net
Raimundo Llull, Hiram Bingham, Haile Selassie, Francesco Petrarca, Diana de Gales, Constancio I, Arthur John Evans, Richard Nixon, Golda Meir, Pablo Picasso, Cleopatra IV, Harry Truman, Emilio Aguinaldo, Charles Martel.
No es razonable que los hombres sean jueces de su propia causa.
John Locke (1632 - 1704), filósofo inglés representante del empirismo.
En un mundo de fugitivos el que transita el justo camino, parece huir.
John Milton (1608 - 1674), poeta inglés.
Haz justicia con alguien y acabarás por amarlo. Pero si eres injusto con él, acabarás por odiarlo.
John Ruskin (1819 - 1900), escritor y crítico británico.
El principio de que cada cual es el mejor juez de sus propios intereses, interpretado como lo interpretan las personas que formulan esas objeciones, probaría que los gobiernos no deberían cumplir ninguno de los deberes que se les reconocen, es decir, que en realidad no deberían existir.
Justicia es el nombre que se da a la clase de reglas morales que más íntimamente conciernen a lo esencial del bienestar humano y, por lo tanto, obligan de un modo más absoluto que todas las otras reglas de conducta de la vida.
Tener derecho, pues, es tener algo cuya posesión debe garantizar la sociedad.
John Stuart Mill (1806 -1873), filósofo, político y economista inglés teórico del utilitarismo.
La búsqueda de la justicia es la eterna búsqueda de la felicidad humana. Es una felicidad que el hombre no puede encontrar por sí mismo, y por ello la busca en la sociedad. La justicia es la felicidad social, garantizada por el orden social.
José Antonio Marina (1939 - ), filósofo, divulgador y ensayista español.
Porque la lucha por el derecho en que, en definitiva, consiste, como definición, el derecho natural, no es sólo lucha por un derecho positivo nacional, sino también por un derecho positivo internacional o universal, para que encarnen ambos, cada vez más, valores éticos, y realicen la aspiración humana [...] de la justicia sobre la tierra.
José Luis López Aranguren (1909 - 1996), filósofo español.
De la justicia no tienen nada que temer los pueblos, sino los que se resisten a ejercerla.
En la justicia no cabe demora: y el que dilata su cumplimiento, la vuelve contra sí.
La justicia no menoscaba el valor; antes lo enaltece.
Lo justo, a veces por el modo de defenderlo, parece injusto.
José Martí (1853 - 1895), político, pensador, periodista y revolucionario cubano.