Barack Obama, Moshe Dayan, Ho Chi Mihn, Valentina Terechkova, Kissinger, Platón, Isabel la católica, Leónidas Breznev, Nat Turner, William Blake, Johann Pestalozzi, Chico Mendes, Rafael del Riego, Champollion.
Cualquier institución que no suponga la bondad de la gente, y al magistrado corruptible, es mala.
Los que niegan la inmortalidad del alma se hacen justicia.
Nada es justo más que lo honesto; nada es útil más que lo justo.
Maximilien Robespierre (1758 - 1794), escritor francés y líder de la Revolución Francesa.
El hombre justo no es aquel que no comete ninguna injusticia, si no el que pudiendo ser injusto no quiere serlo.
Menandro de Atenas (h. 342 aC. - h. 292 aC.), comediógrafo griego.
La Justicia debe siempre cuestionarse a sí misma, de la misma manera que una sociedad no puede vivir sino de la presión que ejerce sobre sí misma y sus instituciones.
Michel Foucault (1926 - 1984), historiador de las ideas y filósofo francés.
Si acaso doblares la vara de la justicia, no sea con el peso de la dádiva sino con el de la misericordia.
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), escritor español autor de "El Quijote".
La injusticia hecha a uno solo, es una amenaza dirigida a todos.
No hay tiranía más cruel que la que se perpetra bajo el escudo de la ley y en nombre de la justicia.
Montesquieu (1689 - 1755), escritor y pensador francés.
Sin justicia, sólo hay divisiones, víctimas y opresores.
Napoleón Bonaparte (1769-1821), emperador francés.
Sin un sentido de justicia, ningún líder puede comandar y mantener el respeto de sus seguidores.
Napoleon Hill (1883 - 1970), escritor estadounidense de libros de autoayuda.
Nunca, nunca y nunca otra vez, debería ocurrir que esta hermosa tierra experimente la opresión de una persona por otra.
Nelson Mandela (1918 - 2013), abogado, político y presidente sudáfricano.
Nadie obtiene justicia. La gente sólo consigue buena o mala suerte.
Orson Welles (1915 - 1985), actor, director, guionista y productor estadounidense.