www.aforismos.net
Abraham Lincoln, Simone Weil, Napoleón, Marx, Marie Curie, Richelieu, Allende, Gorbachov, Samuel Beckett, Mary Shelley, Juan XXIII, Benito Juárez, Anna Frank, Americo Vespucio.
Dentro del sistema, no hay justicia. Otros autores vienen trazando una imagen cada vez más afinada de esa oligarquía, dominante frente a los argentinos, y dominada frente al extranjero. Que esa clase esté temperamentalmente inclinada al asesinato es una connotación importante, que deberá tenerse en cuenta cada vez que se encare la lucha contra ella. No para duplicar sus hazañas, sino para no dejarse conmover por las sagradas ideas, los sagrados principios y, en general, las bellas almas de los verdugos.
Rodolfo Jorge Walsh Gill (1927 - 1977), periodista y escritor argentino.
La justicia de las clases burguesas fue de nuevo como una red que permitió dejar escapar a los tiburones voraces, atrapando únicamente a las pequeñas sardinas.
Rosa Luxemburgo (1871 - 1919), teórica marxista de origen judío.
Todos los que deliberan sobre asuntos dudosos deben estar exentos de todo sentimiento de odio, amistad, ira y misericordia.
Cayo Salustio Crispo (86 a. C. - 34 a. C.), historiador romano.
Una injusticia en cualquier parte es una injusticia en todas partes.
Samuel Johnson (1709 - 1784), poeta, ensayista, biógrafo y crítico literario inglés.
Quien busca justicia con demasiado empeño y dedicación, en realidad no busca justicia sino venganza.
Sándor Károly Henrik Grosschmid de Mára (1900 - 1989), novelista, periodista y dramaturgo húngaro.
¿No tienes enemigos? ¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?
Santiago Ramón y Cajal (1852- 1934), médico español, Premio Nobel en 1906.
Cuando un hombre pide justicia es que quiere que le den la razón.
Si los jueces, después del juicio, fuesen juzgados, algunos irían a prisión.
Santiago Rusiñol Prats (1861 - 1931), pintor del modernismo catalán, escritor y dramaturgo español.
El primer requisito de la civilización es la justicia.
Sigmund Freud (1856 - 1939), médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis.
La justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad.
Simón Bolívar (1783 - 1830), militar y político venezolano prócer de la independencia de américa latina.
Cuando se ha pecado por injusticia, no basta sufrir justamente, hay que sufrir la injusticia.
Existe una cosa y sólo una, en la sociedad moderna, más horrible aún que el crimen, y es la justicia represiva.
Simone Weil (1909 - 1943), filósofa francesa.