www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
¿No tienes enemigos? ¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?
Santiago Ramón y Cajal (1852- 1934), médico español, Premio Nobel en 1906.
Cuando un hombre pide justicia es que quiere que le den la razón.
Si los jueces, después del juicio, fuesen juzgados, algunos irían a prisión.
Santiago Rusiñol Prats (1861 - 1931), pintor del modernismo catalán, escritor y dramaturgo español.
El primer requisito de la civilización es la justicia.
Sigmund Freud (1856 - 1939), médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis.
La justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad.
Simón Bolívar (1783 - 1830), militar y político venezolano prócer de la independencia de américa latina.
Cuando se ha pecado por injusticia, no basta sufrir justamente, hay que sufrir la injusticia.
Existe una cosa y sólo una, en la sociedad moderna, más horrible aún que el crimen, y es la justicia represiva.
Simone Weil (1909 - 1943), filósofa francesa.
Cuatro peculiaridades debe poseer un juez: escuchar con cortesía, responder con sabiduría, ponderar con prudencia y decidir con imparcialidad.
Es peor cometer una injusticia que padecerla porque quien la comete se convierte en injusto y quien la padece no.
Sócrates (470 a. C. - 399 a. C.), filósofo griego.
Ocasiones hay en que la Justicia misma produce entuertos.
Sófocles (496 a. C. - 406 a. C.), poeta trágico griego.
¡Abandonemos la vía de la Justicia! Es ciega.
Las cárceles son difíciles puntos de partida.
Stanislaw Jerzy Lec (1909 - 1966), escritor, poeta y aforista polaco.