Barack Obama, Moshe Dayan, Ho Chi Mihn, Valentina Terechkova, Kissinger, Platón, Isabel la católica, Leónidas Breznev, Nat Turner, William Blake, Johann Pestalozzi, Chico Mendes, Rafael del Riego, Champollion.
El hombre está visiblemente hecho para pensar; es toda su dignidad y todo su oficio; y todo su deber es pensar como se debe.
El pensamiento hace la grandeza del hombre.
Blaise Pascal (1623 - 1662), filósofo, matemático, teólogo y físico francés.
Trato de evitar tener pensamientos. Conducen a otros pensamientos y, si no tienes cuidado, esos otros pensamientos conducen a acciones. Las acciones cansan. Lo sé de buena fuente, gracias a alguien que una vez lo leyó en un libro.
Brandon Sanderson (1975 - ), escritor estadounidense de literatura fantástica y ciencia ficción.
¿Qué demonios saca un hombre de pensar? Sólo problemas.
Charles Bukowski (1920 - 1994), escritor y poeta alemán nacionalizado estadounidense.
Aunque la proporción de los hombres que piensan es en extremo pequeña, todo individuo se vanagloria, sin embargo, de ser uno de ellos.
Los tiranos no han descubierto todavía cadenas capaces de encadenar la mente.
Charles Caleb Colton (1780 - 1832), poeta y ensayista inglés.
Nos gusta pensar que la ausencia de comillas garantiza la originalidad de un pensamiento, cuando pudiera ser simplemente que el escritor ha olvidado su fuente.
Clifton Fadiman (1904 - 1999), escritor e intelectual estadounidense.
El recogimiento y la meditación son las primeras potencias del hombre.
Honoré-Gabriel de Riqueti (1749 - 1791), político, revolucionario, escritor y orador francés.
Aprender sin pensar es inútil. Pensar sin aprender es peligroso.
Pensar dos veces ya es bastante.
Confucio (h. 551 a. C. - 479 a. C.), filósofo chino.
No existe ningún pensamiento que no provenga de un sentimiento, y no existe ningún sentimiento que no provenga de una carencia.
Dalmiro Antonio Sáenz (1926 - 2016), escritor y dramaturgo argentino.
No es pecado engañar al diablo.
Daniel Defoe (h. 1660 - 1731), escritor británico.