Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo, Raimundo Llull, Hiram Bingham, Haile Selassie, Francesco Petrarca, Diana de Gales, Constancio I, Arthur John Evans.
Tú no existes, mi querido, porque no piensas. Piensa y existirás.
Eugéne Ionesco (1912 - 1994), dramaturgo francés de origen rumano.
A la gente las ideas le parecen aburridas porque no distinguen entre las ideas vivas y las que están amontonadas en un estante.
Ezra Pound (1885 - 1972), poeta y ensayista estadounidense de la "Generación perdida".
Pensamiento, que al cielo subes y subes, mira bien no te pierdas entre las nubes.
Federico Balart (1831 - 1905), periodista, poeta, y humorista español.
Pero con una cosa me contento; que aunque pueda quitarme la esperanza, no me puede quitar el pensamiento.
Félix Lope de Vega y Carpio (1562 - 1635), escritor español del Siglo de Oro.
Es mejor saber después de haber pensado y discutido que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar.
Piense usted lo que quiera, pero piénselo.
Fernando Fernández-Savater Martín (1947 - ), filósofo y escritor español.
Pensamos según nuestra naturaleza, hablamos conforme a las reglas y obramos de acuerdo con la costumbre.
Francis Bacon (1561 - 1626), filósofo y político inglés.
Nuestra cabeza es redonda para permitir al pensamiento cambiar de dirección.
Francis-Marie Martínez Picabia (1879 - 1953), pintor y poeta francés.
El ánimo que piensa en lo que puede temer, empieza a temer en lo que puede pensar.
Francisco de Quevedo (1580 - 1645), escritor español.
Sin cambiar, algo duerme dentro de nosotros, y rara vez despierta. El soñador debe despertar.
Frank Herbert (1920 - 1986), escritor estadounidense de ciencia ficción.
El pensador no tiene necesidad de nadie para ser refutado, de ello se encarga él mismo.
La buena memoria es a veces un obstáculo al buen pensamiento.
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 - 1900), filósofo alemán.