Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin, Thomas Hobbes, Lord Carnarvon, Juana la Loca, Josip Broz Tito, Isaac Newton, Gerardo Mercator, Alfonso V de Aragón.
Los pensamientos son las sombras de nuestros sentimientos.
Uno busca un partero para sus pensamientos; otro a alguien a quien pueda ayudar a parirlos. Así nace un diálogo fructuoso.
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 - 1900), filósofo alemán.
Existen muchas personas que leen para no tener que pensar.
Georg Christoph Lichtenberg (1742 - 1799), científico y escritor alemán.
El hombre piensa, aun cuando no tenga conciencia de ello.
Pensar y amar son cosas distintas. El pensamiento en sí mismo es inaccesible al amor.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770 - 1831), filósofo alemán.
Aunque me quede solo, no cambiaría mi pensamiento libre por un trono.
George Gordon Byron (1788 - 1824), conocido como Lord Byron, poeta inglés.
Si el pensamiento corrompe el lenguaje, el lenguaje también puede corromper el pensamiento.
George Orwell (1903 - 1950), escritor y periodista británico.
El pensamiento del hombre, que no consiste más que en las comparaciones que se hacen para examinar las sensaciones, no puede preceder a la existencia de la memoria.
Giacomo Girolamo Casanova (1725 - 1798), aventurero, escritor y diplomático.
La herejía es sólo otra palabra para designar la libertad de pensamiento.
Henry Graham Greene (1904 - 1991), escritor inglés.
Las ideas envejecen más deprisa que los hombres.
Pensar colectivamente es la regla general. Pensar individualmente es la excepción.
Gustave Le Bon (1841 - 1931), psicólogo social francés.
Y el pensamiento es necesario ejercitarlo, se debe cada día y de nuevo y de nuevo pensar, para conservar la vida del pensamiento.
Gustavo Adolfo Bécquer (1836 - 1870), poeta romántico español.