Nicolae Ceaucescu, Miguel Hidalgo, Reza Pahlevi, Bernardo OHiggins, Lech Walesa, Duque de Wellington, Alejandro Magno, Sigmund Freud, Rousseau, Konrad Adenauer, Charles Darwin, Nefertiti, Cervantes, Carlos I de España.
El poder disciplinario, se ejerce haciéndose invisible; en cambio impone a aquellos a quienes somete un principio de visibilidad obligatorio.
La historia de las luchas por el poder, y de las condiciones reales de su ejercicio y de su sostenimiento, sigue estando casi totalmente oculta. El saber no entra en ello: eso no debe saberse.
Michel Foucault (1926 - 1984), historiador de las ideas y filósofo francés.
La debilidad del poder supremo es la más terrible calamidad de los pueblos.
Me encanta el poder. Pero lo amo como un artista. Me encanta como el músico ama a su violín, para extraer de él sus sonidos, acordes y armonías.
Sólo hay dos poderes en el mundo: la pluma y la espada.
Napoleón Bonaparte (1769-1821), emperador francés.
No te enfrentes con el poder si no tienes la seguridad de vencerlo.
Nicolás Maquiavelo (1469 - 1527), filósofo, escritor y estadista italiano.
La tradición intelectual es de servilismo hacia el poder, y si yo no la traicionara me avergonzaría de mi mismo.
Avram Noam Chomsky (1928 - ), filósofo, activista escritor y analista político estadounidense.
El poder definitivo, mirar a la muerte a la cara y no tener miedo.
Orson Scott Card (1951 - ), escritor estadounidense de ciencia ficción y varios otros géneros.
Allí donde el mando es codiciado y disputado no puede haber buen gobierno ni reinará la concordia.
Platón (h. 428 a.C. - 347 a.C.), filósofo griego discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles.
Agradezco no ser una de las ruedas del poder, sino una de las criaturas que son aplastadas por ellas.
Rabindranath Tagore (1861 - 1941), escritor y filósofo hindú, Premio Nobel en 1913.
Los hombres, tal como son, se inclinan por naturaleza a ir en busca del dinero o del poder, y del poder porque vale tanto como el dinero.
Ralph Waldo Emerson (1803 -1882), escritor, filósofo y poeta estadounidense.
Una cosa es tener el poder en las manos y otra es incidir. No perdono a un gobierno que me diga que no tenemos recursos porque somos pobres. No, tienen el poder en sus manos: o son consecuentes o no tienen voluntad política.
Rigoberta Menchú Tum (1959 - ), indígena guatemalteca, Nobel de la Paz en 1992.