Isabel de Braganza, Howard Carter, Tomás Moro, Rosa Luxemburgo, Neil Armstrong, Eduardo VII, Edmund Hillary, Martin Luther King, Simón Bolívar, Emilio Castelar, Margaret Thatcher, Ramón, Cajal, Kennedy, Leonardo Da Vinci.
El poder y la fuerza sólo existen en mí, que soy el poderoso y el fuerte.
La Iglesia y el Estado se han reservado el poder de vida y muerte; yo reclamo también el mío.
Todo Estado es un despotismo, sean los déspotas uno o muchos, sea que, como puede uno pensar perfectamente de una república, todos sean señores, es decir, que cada uno sea déspota de los demás.
Johann Kaspar Schmidt (1806 - 1856), Max Stirner, filósofo alemán autor de El único y su propiedad.
El poder significa cada oportunidad dentro de una relación social para hacer cumplir la propia voluntad incluso contra la resistencia, sin importar en qué se base esta oportunidad.
Max Weber (1864 - 1920), sociólogo alemán.
El peor de todos los despotismos, es el gobierno militar.
Nací para combatir el crimen, no para gobernarlo.
Maximilien Robespierre (1758 - 1794), escritor francés y líder de la Revolución Francesa.
Donde hay poder, hay resistencia.
El discurso no es simplemente aquello que traduce las luchas o los sistemas de dominación, sino aquello por lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere uno adueñarse.
El poder disciplinario, se ejerce haciéndose invisible; en cambio impone a aquellos a quienes somete un principio de visibilidad obligatorio.
El poder se ejerce más que se posee.
El poder y el placer no se anulan; se persiguen y se reactivan.
La historia de las luchas por el poder, y de las condiciones reales de su ejercicio y de su sostenimiento, sigue estando casi totalmente oculta. El saber no entra en ello: eso no debe saberse.
Michel Foucault (1926 - 1984), historiador de las ideas y filósofo francés.