www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Los poderosos del mundo no conocieron la necesidad de la moderación hasta que a su vez tuvieron que sufrir el empuje de una fuerza superior y arrolladora.
John Stuart Mill (1806 -1873), filósofo, político y economista inglés teórico del utilitarismo.
El poder no es ninguna bendición, excepto cuando se utiliza para proteger a los inocentes.
Podemos observar en la república de los perros que todo el Estado disfruta de la paz más absoluta después de una comida abundante, y que surgen entre ellos contiendas civiles tan pronto como un hueso grande viene a caer en poder de algún perro principal, el cual lo reparte con unos pocos, estableciendo una oligarquía, o lo conserva para sí, estableciendo una tiranía.
Jonathan Swift (1667 - 1745), escritor satírico irlandés.
Todo mediocre cree haber descubierto lo que es poder: poder es poder hacer sufrir.
Jorge Wagensberg Lubinski (1948 - 2018), físico español.
La soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder.
José De San Martín y Matorras (1778 - 1850), libertador argentino de Argentina, Chile y Perú.
Nos gobiernan a través del miedo.
Que la gente acepte los recortes y los vea casi necesarios se debe a una de las fuerzas más importantes que motivan al hombre; el miedo. Gobernar a base de miedo es eficacísimo. Si usted amenaza a la gente con que los va a degollar, y luego no los degüella, pero los explota, los engancha a un carro... Ellos pensarán; bueno, al menos no nos ha degollado.
José Luis Sampedro Sáez (1917 - 2013), escritor, humanista y economista español.
Al poder se sube casi siempre de rodillas. Los que suben de pie son los que tienen derecho a él.
El poder no es más que el respeto a todas las manifestaciones de la justicia.
Gobernar no es más que prever.
La patria necesita sacrificios. Es ara y no pedestal. Se la sirve, pero no se la toma para servirse de ella.
Solo sirve a la patria el que la obedece.
José Martí (1853 - 1895), político, pensador, periodista y revolucionario cubano.