www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Me declaro en contra de todo poder cimentado en prejuicios aunque sean antiguos.¿Quien ha erigido al hombre único juez si la mujer comparte el mismo don de la razón?La virtud solo puede florecer entre iguales.Una niña a quien no se le haya apagado el espíritu por la inactividad o se le haya teñido la inocencia con la falsa vergüenza siempre será traviesa…
Mary Wollstonecraft (1759 - 1797), "madre del feminismo", escritora y filósofa inglesa.
Aquello que el poder no es capaz de arrebatarme continua formando mi propiedad, ¡de modo que quien decide acerca de la propiedad es el poder, y yo he de esperarlo todo de mi poder, y yo he de esperarlo todo de mi poder! El poder ajeno, el poder que yo dejo a otros, me hace esclavo; por el contrario, el poder propio mío es el que puede hacerme propietario.
El poder es una cosa bella y aprovecha a muchas otras, pues con un puñado de pleno poder se obtiene mas que con un saco de pleno derecho. ¿Deseáis la libertad? ¡Que locos sois! Tomad el poder, y la libertad vendrá por si misma. Mirad que quien tiene el poder está por encima de la ley. ¿Qué tal os agrada esta perspectiva, gentes de ley? ¡Pero si no tenéis gusto!
El poder y la fuerza sólo existen en mí, que soy el poderoso y el fuerte.
La Iglesia y el Estado se han reservado el poder de vida y muerte; yo reclamo también el mío.
Todo Estado es un despotismo, sean los déspotas uno o muchos, sea que, como puede uno pensar perfectamente de una república, todos sean señores, es decir, que cada uno sea déspota de los demás.
Johann Kaspar Schmidt (1806 - 1856), conocido como Max Stirner, filósofo alemán autor de El único y su propiedad.
El poder significa cada oportunidad dentro de una relación social para hacer cumplir la propia voluntad incluso contra la resistencia, sin importar en qué se base esta oportunidad.
Max Weber (1864 - 1920), sociólogo alemán.
El peor de todos los despotismos, es el gobierno militar.
Nací para combatir el crimen, no para gobernarlo.
Maximilien Robespierre (1758 - 1794), escritor francés y líder de la Revolución Francesa.
Si el rey habla de amor a los hombres y de rectitud, ¿para qué tendrá necesidad de hablar de beneficio?
Si el soberano pone en práctica un gobierno benevolente, el pueblo le amará más que a todo y morirá por sus jefes.
Mengke (372 a. C.-289 a. C.), conocido como Mencio, filósofo chino seguidor del confucianismo.
Donde hay poder, hay resistencia.
Michel Foucault (1926 - 1984), historiador de las ideas y filósofo francés.