www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
He podido gobernar con la corriente de los acontecimientos, pero no he podido dirigirla.
Otto von Bismarck (1915 - 1898), estadista y político alemán, artífice de la unificación alemana.
La confianza de las masas en el liderazgo, implica la confianza que éstas tengan en ellas.
Paulo Reglus Neves Freire (1921 - 1997), pedagogo, educador y filósofo brasileño.
El poder no cambia a las personas, sólo revela quiénes verdaderamente son.
José Alberto Mujica Cordano (1935 - ), exguerrillero y presidente de Uruguay entre 2010 y 2015
¿Saben cuál es la verdadera base del poder político? No las armas ni las tropas, sino la habilidad de hacer que los demás hagan lo que uno desea que hagan.
Philip K. Dick (1928 - 1982), escritor y novelista estadounidense de ciencia ficción.
El rey, justo y prudente, sólo quiere lo que él puede conseguir.
Por grandes que sean los reyes, son lo mismo que nosotros: pueden equivocarse igual que los demás.
Quien todo lo puede ha de temerlo todo.
Jean-Pierre Corneille (1606 - 1684), poeta, teórico y dramaturgo francés.
Allí donde el mando es codiciado y disputado no puede haber buen gobierno ni reinará la concordia.
Platón (h. 428 a.C. - 347 a.C.), filósofo griego discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles.
Mandando mal se pierde la autoridad del mando.
Publilio Siro (85 a. C. - 43 a. C.), escritor latino de la antigua Roma.
Agradezco no ser una de las ruedas del poder, sino una de las criaturas que son aplastadas por ellas.
Rabindranath Tagore (1861 - 1941), escritor y filósofo hindú, Premio Nobel en 1913.
En el gobierno reina el terror, y no hay cosa tan cruel como el miedo, cuando tiene el miedo las armas en la mano.
Los ignorantes se figuran que anarquía es desorden y que sin gobierno la sociedad se convertirá siempre en el caos. No conciben otro orden que el orden exteriormente impuesto por el terror de las armas. Pero si se fijaran en la evolución de la ciencia, por ejemplo, verían de qué modo a medida que disminuía el espíritu de autoridad, se extendieron y afianzaron nuestros conocimientos.
Rafael Barrett (1876 - 1910), escritor y filósofo-político español afincado en Paraguay.