www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Para el sabio no existe la riqueza. Para el virtuoso no existe el poder. Y para el poderoso no existen ni el sabio ni el virtuoso.
Roberto Fontanarrosa (1944 - 2007), humorista y escritor argentino.
El sistema no castiga a sus hombres: los premia. No encarcela a sus verdugos: los mantiene.
Entretanto, el jefe de policía que ordenó esta masacre en particular sigue en su cargo. Eso significa que la lucha contra lo que él representa continúa. Y tengo la firme convicción de que el resultado último de esa lucha influirá durante años en la índole de nuestros sistemas represivos.
Mediante sucesivas concesiones al supuesto de que el fin de exterminar a la guerilla justifica todos los medios que usan, han llegado ustedes a la tortura absoluta, intemporal, metafísica en la medida que el fin original de obtener información se extravía en las mentes perturbadas que la administran para ceder al impulso de machacar la sustancia humana hasta quebrarla y hacerle perder la dignidad que perdió el verdugo, que ustedes mismos han perdido.
Rodolfo Jorge Walsh Gill (1927 - 1977), periodista y escritor argentino.
El verdadero poder siempre está en la sombra.
Rosa Montero Gayo (1951 - ), escritora y periodista española.
El poder embriaga a los hombres. Cuando un hombre está intoxicado por el alcohol, puede recuperarse, pero cuando está intoxicado por el poder, rara vez se recupera.
Safo de Lesbos o de Mitilene (cerca de 650/610 a. C. - 580 a. C.), poetisa griega de la época arcaica.
El abuso del poder es una enfermedad, al parecer incurable del ser humano y, claro, que produce desorden.
El poder es la capacidad de obtener obediencia.
Salvador de Madariaga y Rojo (1886 - 1978), ministro, diplomático, escritor y ensayista español.
El Estado no está por encima de las clases, no es un árbitro entre ellas, como pretende una ideología que se remonta, en unas u otras versiones, por lo menos hasta Hegel y que el fascismo ha llevado al extremo límite. Sin transformar el aparato del Estado, toda transformación socialista es precaria y reversible, no ya por un resultado electoral, ante el que seria lógico y natural inclinarse, sino por un golpe de fuerza de los mismos encargados de defender teóricamente la legalidad.
Estoy convencido de que la dictadura del proletariado no es el camino para llegar a establecer y consolidar la hegemonía de las fuerzas trabajadoras en los países democráticos de capitalismo desarrollado.
La crisis y, paralelamente, la acción concienciadora de las fuerzas de vanguardia conducirán a generalizar la toma de conciencia y a plantear en términos más claros el conflicto entre la gran mayoría de la sociedad y los actuales poderes del Estado.
Santiago Carrillo Solares (1915 - 2012), político y secretario general del Partido Comunista de España.
Huid del país donde uno solo ejerce todos los poderes: es un país de esclavos.
Simón Bolívar (1783 - 1830), militar y político venezolano prócer de la independencia de américa latina.