www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
El discurso no es simplemente aquello que traduce las luchas o los sistemas de dominación, sino aquello por lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere uno adueñarse.
El poder disciplinario, se ejerce haciéndose invisible; en cambio impone a aquellos a quienes somete un principio de visibilidad obligatorio.
El poder se ejerce más que se posee.
El poder y el placer no se anulan; se persiguen y se reactivan.
La historia de las luchas por el poder, y de las condiciones reales de su ejercicio y de su sostenimiento, sigue estando casi totalmente oculta. El saber no entra en ello: eso no debe saberse.
La más desarmada ternura, así como el más sangriento de los poderes, necesitan la confesión.
Michel Foucault (1926 - 1984), historiador de las ideas y filósofo francés.
Dar es la mayor manifestación del poder; el que sirve domina.
Miguel Ángel Cornejo y Rosado (1946 - ), mexicano iniciador y maestro de la Cultura de la Excelencia.
El poder del intento, el poder de la vida, el poder de la creencia, el poder de la fe, el poder del amor. Todos son el mismo poder, por supuesto. Son el poder total.
Miguel Ángel Ruiz Macías (1952 - ), escritor y orador mexicano influenciado por Carlos Castaneda.
Todo poder es una violencia ejercida sobre la gente.
Mijaíl Búlgakov (1891 - 1940), escritor, novelista, dramaturgo, periodista y médico ruso.
Para que no se pueda abusar del poder, es preciso que el poder detenga al poder.
Un poder termina por devorar a todo lo demás; dos por enfrentarse; tres mantienen el equilibrio.
Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689 - 1755), escritor y pensador francés.
La debilidad del poder supremo es la más terrible calamidad de los pueblos.
Napoleón Bonaparte (1769-1821), emperador francés.