Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo, Raimundo Llull, Hiram Bingham, Haile Selassie, Francesco Petrarca, Diana de Gales, Constancio I, Arthur John Evans.
La patria no es patrimonio de ninguna fuerza. La patria es el pueblo y nada puede sobreponerse al pueblo sin que corran peligro la libertad y la justicia. Las fuerzas armadas sirven a la patria sirviendo al pueblo.
Le tengo más miedo al frío de los corazones de los compañeros que se olvidan de donde vinieron, que al de los oligarcas.
Los pueblos de la tierra no sólo deben elegir al hombre que los conduzca: deben saber cuidarlo de los enemigos que tienen en las antesalas de todos los gobiernos.
No hay nada que sea más fuerte que un pueblo. Lo único que se necesita es decidirlo a ser justo, libre y soberano.
Pero más abominable aún que los imperialistas son los hombres de las oligarquías nacionales que se entregan vendiendo y a veces regalando por monedas o por sonrisas la felicidad de sus pueblos.
María Eva Duarte (1919 - 1952), artista y política argentina, esposa de Juan Domingo Perón.
Gobernar es el arte de crear problemas con cuya solución mantener a la población en vilo.
Ezra Pound (1885 - 1972), poeta y ensayista estadounidense de la "Generación perdida".
En un cambio de gobierno, el pobre rara vez cambia de otra cosa que no sea el nombre de su amo.
Gayo Julio Fedro (h. 15 a. C. - h. 55 d. C.), fabulista romano.
Idiota: Del griego idiotés, utilizado para referirse a quien no se metía en política, preocupado tan sólo en lo suyo, incapaz de ofrecer nada a los demás.
La política se ha llenado de individuos que se reconocen y se promocionan mutuamente con una simple mirada, es la mirada del poder.
Fernando Fernández-Savater Martín (1947 - ), filósofo y escritor español.
Yo no creo en ideologías. Creo en los hombres. En el hombre concreto que actúa así o asá.
Fernando Vallejo Rendón (1942 - ), escritor y cineasta colombiano, nacionalizado mexicano.
Calumniad con audacia que siempre quedará algo.
En cuestiones de gobierno todo cambio es sospechoso, aunque sea para mejorar.
Francis Bacon (1561 - 1626), filósofo y político inglés.