Martin Luther King, Simón Bolívar, Emilio Castelar, Margaret Thatcher, Ramón, Cajal, Kennedy, Leonardo Da Vinci, Juan Pablo II, Pedro de Valdivia, Ghandi, Alfred Nobel, Lula da Silva, Martin Lutero, Simone de Beauvoir, Alfonso XIII.
Escucha más a tu intuición que a tu razón. Las palabras forjan la realidad pero no la son.
Alejandro Jodorowsky (1929 - ), escritor y artista polifacético chileno.
Razonar: sopesar probabilidades en la balanza del deseo.
Ambrose Bierce (1842 - 1914), escritor y periodista estadounidense.
Como la vista es al cuerpo, la razón es al espíritu.
Aristóteles (384 a. C - 322 a. C.), filósofo, lógico y científico griego.
Llamo libre al que está guiado exclusivamente por la razón.
Los hombres gobernados por la razón [...] no desean para sí mismos nada que no deseen también para el resto de la humanidad.
Baruch Spinoza (1632 - 1677), filósofo racionalista holandés.
Si la pasión te guía, que la razón tenga las riendas.
Benjamin Franklin (1706 - 1790), político, científico e inventor estadounidense.
Dos excesos: excluir la razón y no admitir más que la razón.
El corazón tiene razones, que la razón ignora.
Blaise Pascal (1623 - 1662), filósofo, matemático, teólogo y físico francés.
Razón por sí sola no basta.
Carl Gustav Jung (1875 - 1961), psiquiatra suizo, pionero de la psiquiatría moderna con Freud.
El lenguaje es una forma de la razón humana y tiene sus razones que son desconocidas para el hombre.
Claude Lévi Strauss (1908 - 2009), antropólogo francés.
El ruido de las carcajadas pasa. La fuerza de los razonamientos queda.
Concepción Arenal (1820 - 1893), escritora española, pionera del feminismo.
He temido siempre indignar a la razón, jamás a los hombres.
Honoré-Gabriel de Riqueti (1749 - 1791), político, revolucionario, escritor y orador francés.