www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Un hombre cuanto más dominado esté por la razón más difícilmente será grande.
Giacomo Leopardi (1798 - 1837), escritor italiano del Romanticismo.
El hombre que pretende obrar guiado exclusivamente por la razón, está condenado a obrar muy raramente.
La razón sirve mucho más para justificar la conducta que para dirigirla.
Gustave Le Bon (1841 - 1931), psicólogo social francés.
Soy incapaz en la audiencia, de ser lógico, lo confieso; no tengo ya ánimos para tener razón.
Henri Barbusse (1873 - 1935), escritor, periodista y militante comunista francés.
No puedo contentarme con tener razón yo solo.
Henri-Frédéric Amiel (1821 - 1881), filósofo y escritor suizo.
Las mayorías nunca tienen razón.
Henrik Johan Ibsen (1828 - 1906), poeta y dramaturgo noruego.
Cualquier hombre que tenga más razón que sus prójimos ya constituye una mayoría de uno.
Henry David Thoreau (1817 - 1862), escritor, poeta y filósofo estadounidense.
Ni la pobreza ni la gran riqueza escucharán razón.
Henry Fielding (1707 - 1754), novelista y dramaturgo inglés.
Siendo común la razón, casi todos viven como si tuviera una razón particular.
Heráclito de Éfeso (h. 540 a. C. - h. 480 a. C.), filósofo griego presocrático.
Lo prudente es suponer que nadie tiene completa razón, ni nadie deja de tenerla por completo.
Herbert Spencer (1820 - 1903), psicólogo, filósofo y sociólogo inglés.
Hay cosas absurdas que tienen toda la apariencia de un legítimo razonamiento.
Horacio Quiroga (1878 - 1937), cuentista, narrador y poeta uruguayo.
Nunca conviertas un tonto argumento en una pelea. La gente inteligente verá lo ridículo que eres.
Hunter S. Thompson (1937 - 2005), escritor y periodista estadounidense, creador del periodismo gonzo.