Tuthankhamón, Che Guevara, Marco Aurelio, Flemming, Einstein, Churchill, Colón, Madre Teresa de Calcuta, Abraham Lincoln, Simone Weil, Napoleón, Marx, Marie Curie, Richelieu, Allende.
No sé la razón de la sinrazón que a mi razón aqueja.
Félix Lope de Vega y Carpio (1562 - 1635), escritor español del Siglo de Oro.
Si al evitar los riesgos la razón no nos guía, por huir de un tropiezo, damos mortal caída.
Félix María Samaniego (1745 - 1801), escritor español conocido por sus fábulas.
La razón es esclava de la pasión.
Fiódor Dostoievski (1821 - 1881), novelista ruso.
Nunca se desea ardientemente lo que se desea sólo por consejo de la razón.
Tanto me apasiono por la razón, que yo mismo me vuelvo poco razonable.
Francisco VI, duque de La Rochefoucauld (1613 - 1680), escritor, aristócrata y militar francés.
Donde hay poca justicia es un peligro tener razón, ya que los imbéciles son mayoría.
El exceso es el veneno de la razón.
Francisco de Quevedo (1580 - 1645), escritor español.
Todo debe justificar su existencia ante el tribunal de la razón, o renunciar a continuar existiendo.
Friedrich Engels (1820 - 1895), filósofo y revolucionario alemán.
Es más noble quitarse a sí mismo la razón que mantenerla, sobre todo cuando se tiene razón. Mas para eso hay que ser muy rico.
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 - 1900), filósofo alemán.
Loco no es el que ha perdido la razón, sino el que lo ha perdido todo, todo, menos la razón.
Gilbert Keith Chesterton (1874 - 1936), escritor británico.
Cuando los sentidos nos fallan, la razón debe guiarnos.
Galileo Galilei (1564 - 1642), matemático, físico y astrónomo italiano del Renacimiento.
La rectitud de la razón no es hereditaria.
Gastón Bachelard (1884 - 1962), filósofo y crítico francés.