Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
Ni la pobreza ni la gran riqueza escucharán razón.
Henry Fielding (1707 - 1754), novelista y dramaturgo inglés.
Hay cosas absurdas que tienen toda la apariencia de un legítimo razonamiento.
Horacio Quiroga (1878 - 1937), cuentista, narrador y poeta uruguayo.
Todo el interés de mi razón está comprendido en estas tres preguntas: ¿qué puedo saber?, ¿qué debo saber?, ¿qué me es permitido esperar?
Immanuel Kant (1724 - 1804), filósofo alemán.
Sólo temo a mis enemigos cuando empiezan a tener razón.
Jacinto Benavente (1866 - 1954), dramaturgo español, Premio Nobel de Literatura en 1922.
La razón es un monarca condenado a luchar continuamente con las pasiones sublevadas.
Jaime Balmes (1810 - 1848), filósofo, teólogo y sociólogo español.
Un fanático es un individuo que tiene razón aunque no tenga razón.
Jaume Perich (1941 - 1995), escritor, humorista y dibujante español.
En política y en amor el que vence es quien tiene la razón.
Jean Baptiste Alphonse Karr (1808 - 1890), crítico, periodista y novelista francés.
La razón del más fuerte es siempre la mejor.
Jean de la Fontaine (1621 - 1695), novelista, poeta y fabulista francés.
El arte de juzgar y el de razonar son exactamente el mismo.
La razón nos engaña a menudo, la conciencia nunca.
Las injurias son las razones de los que tienen culpa.
Jean Jacques Rousseau (1712 - 1778), escritor, filósofo suizo.
Consiente en ceder cuando tengas razón, con tal de que sepas ser intransigente cuando estés equivocado.
Jean Rostand (1894 - 1977), biólogo y académico francés.