Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare, Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey.
Si todos llegamos a tener razón, la tenemos a medias.
Joan Fuster i Ortells (1922 - 1992), escritor español.
La locura, a veces, no es otra cosa que la razón presentada bajo diferente forma.
No es posible que la razón llegue a ser popular.
Nuestras facultades son tan limitadas que siempre creemos tener la razón.
Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832), escritor y científico alemán.
La razón y la ley son sinónimos.
John Dewey (1859 - 1952), filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense.
Un hombre puede dejarse arrastrar por la pasión con el engaño, pero puede ser guiado hacia la verdad sólo con la razón.
John Dryden (1631 - 1700), poeta, crítico literario y dramaturgo inglés.
Los verdaderos bienes, sólidos y eternos, son los de la razón.
John Keats (1795 - 1821), poeta inglés.
Cuando la razón lucha con la fuerza, por más que sea empresa ardua y temeraria, la victoria debe estar de parte de la razón.
John Milton (1608 - 1674), poeta inglés.
¿Usted me despierta temprano para decirme que tengo razón? ¡Despiérteme para decirme que me equivoqué!
John von Neumann (1903 - 1957), matemático húngaro-estadounidense.
Predecir el pasado es la habilidad más frecuente de los que siempre tienen razón.
Jorge Wagensberg Lubinski (1948 - 2018), físico español.
Grande es la palabra cuando cabalga la razón.
José Martí (1853 - 1895), político, pensador y periodista cubano.
Estar de acuerdo no siempre significa compartir una razón, lo más normal es que las personas se acojan a la sombra de una opinión como si fuera un paraguas.
José Saramago (1922 - 2010), escritor portugués y Premio Nobel de Literatura en 1998.