Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare, Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey.
La humanidad es como los perros, no como los dioses –mientras no estés loco, te morderán–, pero si estás loco, nunca serás mordido. Los perros no respetan la humildad y el dolor.
La única gente que me interesa es la que está loca, la gente que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde igual que fabulosos cohetes amarillos explotando como arañas entre las estrellas y en el centro, al estallar, puedes ver la luz azul.
Todos los seres humanos son también seres de ensueño. El soñar vincula a toda la humanidad en su conjunto.
Jean-Louis Kerouac (1922 - 1969), escritor estadounidense de la "Generación Beat".
Ciertos hombres tienen el talento de ver mucho en todo. Pero les cabe la desgracia de ver todo lo que no hay, y nada de lo que hay.
El pensar es un misterio; el hablar es un misterio; el hombre, un abismo.
Hay en el espíritu humano muchas fuerzas que permanecen latentes hasta que la ocasión las despierta y aviva.
Los hombres grandes son sencillos, los mediocres ampulosos.
Los perezosos suelen ser grandes proyectistas; así faltos de realidad, se engañan con ilusiones; y además, al trabajar sólo en proyectos se avienen muy bien con la inacción, suma felicidad del perezoso.
Jaime Balmes (1810 - 1848), filósofo, teólogo y sociólogo español.
El hombre está ansioso de mejorar sus circunstancias, pero no está dispuesto o mejorarse a sí mismo; por eso permanece atado.
El hombre, tarde o temprano, descubre que él es el jardinero maestro de su espíritu, el director de su vida.
El sufrimiento es siempre el efecto del pensamiento incorrecto en alguna dirección. Es una indicación de que el individuo no esta en armonía consigo mismo.
Las circunstancias no hacen al hombre; lo revelan a sí mismo.
James Allen (1864 - 1912), escritor y filósofo británico pionero del movimiento de autoayuda.