www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
La moderación de las personas felices se debe a la placidez que la buena fortuna da a su temperamento.
(Felicidad)
Nunca seremos tan infelices como creemos, ni tan felices como esperamos.
(Felicidad)
La filosofía triunfa con facilidad sobre las desventuras pasadas y futuras, pero las desventuras presentes triunfan sobre la filosofía.
(Filosofía)
El capricho de nuestro humor es aún más arbitrario que el de la suerte.
(Humor)
El ingenio nos lleva a veces resueltamente a hacer tonterías.
(Imaginación)
Un hombre de ingenio se encontraría muy incómodo sin la compañía de los tontos.
(Imaginación)
Todos tenemos la fuerza necesaria para soportar los males ajenos.
(Ironía)
El amor a la justicia no es en la mayoría de los casos sino el temor a sufrir injusticia.
(Justicia)
La locura nos acompaña en todos los periodos de nuestra vida; si alguno parece cuerdo es solamente porque sus locuras son proporcionadas a su edad y a su forma.
(Locura)
Quien vive sin cometer alguna locura no es tan prudente como supone.
(Locura)
Hay buenos matrimonios, pero no hay ninguno que no sea delicioso.
(Matrimonio)
Pocos son los que conocen la muerte; es algo que no suele aceptarse por decisión propia, sino por estolidez y por costumbre, y la mayoría de los hombres mueren porque no hay remedio para la muerte.
(Muerte)
Francisco VI, duque de La Rochefoucauld (1613 - 1680), escritor, aristócrata y militar francés.