www.aforismos.net
Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
La única preocupación de un artista es aspirar a cierta perfección, y en sus propios términos, no en los de ningún otro.
Jerome David Salinger (1919 - 2010), escritor estadounidense.
La propiedad de la expansión es el principio y el fin de todo arte.
Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832), escritor y científico alemán.
El arte no es cuantificable.
La invención de la cámara cambió el modo de ver de los hombres. Lo visible llegó a significar algo muy distinto para ellos. Y esto se reflejó inmediatamente en la pintura.
Lo que distingue la pintura al óleo de cualquier otra forma de pintura es su especial pericia para presentar lo tangible, la textura, el lustre y la solidez de lo descrito. Define lo real como aquello que uno podría tener entre las manos.
Para el artista dibujar es descubrir.
Un dibujo es un documento autobiográfico que da cuenta del descubrimiento de un suceso, ya sea visto, recordado o imaginado.
John Peter Berger (1926 - 2017), crítico de arte, pintor y escritor inglés.
El arte no es algo que haga una sola persona, sino un proceso puesto en movimiento por muchos.
Un arte lineal siempre es previsible. Siempre se puede contar con él. Es como si se le siguiera el rastro: uno termina por encontrarlo. y, una vez atrapado, no queda nada más que hacer. [...] Cuando formulo un juicio, tengo la sensación de encogerme. Por eso prefiero la abundancia, la no-linealidad.
John Milton Cage Jr. (1912 - 1992), compositor, teórico musical, artista y filósofo estadounidense.
Como artistas, siento que debemos intentar muchas cosas pero sobre todo debemos atrevernos a fallar.
John Nicholas Cassavetes (1929 - 1989), actor, guionista y director estadounidense.
En la concepción común, la obra de arte se identifica a menudo con la existencia del edificio, del libro, de la pintura o de la estatua, independientemente de la experiencia humana que subyace en ella.
John Dewey (1859 - 1952), filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense.
Si el arte debe alimentar las raíces de nuestra cultura, la sociedad debe dejar al artista libre para seguir su visión donde sea que lo lleve.
John Fitzgerald Kennedy (1917 - 1963), trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos.