www.aforismos.net
Nat Turner, William Blake, Johann Pestalozzi, Chico Mendes, Rafael del Riego, Champollion, Nelson Mandela, Julio César, Davy Crockett, Carlomagno, George Gordon Byron, Beatriz Galindo, Alfonso X el Sabio.
No tiene ninguna utilidad el descubrir nuestros propios defectos y debilidades a menos que el descubrimiento nos lleve a su corrección.
John Quincy Adams (1767 - 1848), diplomático, político estadounidense y sexto presidente de su país.
La supremacía mental es indivisible; nunca podrá multiplicarse ni podremos rebajarla de precio.
John Ruskin (1819 - 1900), escritor y crítico británico.
Nadie quiere consejos, sólo corroboraciones.
John Steinbeck (1902 - 1968), escritor estadounidense.
No tiene sentido ser preciso cuando ni siquiera sabes de lo que estás hablando.
John von Neumann (1903 - 1957), matemático húngaro-estadounidense.
El tema de la envidia es muy español. Los españoles siempre están pensando en la envidia. Para decir que algo es bueno dicen: "Es envidiable".
Jorge Luis Borges (1899 - 1986), escritor argentino.
Qué fácil es ver un árbol caído y qué difícil verlo caer.
Jorge Wagensberg Lubinski (1948 - 2018), físico español.
Admitamos que la primera vez se ofende por ignorancia; pero creamos que la segunda suele ser por villanía.
La vulgaridad transforma el amor de la vida en pusilanimidad, la prudencia en cobardía, el orgullo en vanidad, el respeto en servilismo.
Los hombres mediocres repiten que es mejor malo conocido que bueno por conocer.
Y así como los pueblos sin dignidad son rebaños, los individuos sin ella son esclavos.
José Ingenieros (1877 - 1925), médico, psiquiatra y sociólogo ítalo-argentino.
El español siempre lo sabe todo. Y si de algo no sabe nada, dice: "De esto hablaremos más adelante".
José Luis López Aranguren (1909 - 1996), filósofo español.
La grandeza lastima a los que ni son grandes.
José Martí (1853 - 1895), político, pensador, periodista y revolucionario cubano.