Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca, Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin.
Las puertas del infierno están abiertas noche y día: fácil es la caída y expedito el camino.
Los celos son la ictericia del alma.
John Dryden (1631 - 1700), poeta, crítico literario y dramaturgo inglés.
El hombre no haría nada si esperara hasta que lo pudiera hacer tan bien, que nadie le encontrara defectos.
John Henry Newman (1801 - 1890), filósofo británico y cardenal católico.
La traición, en gran medida, es una cuestión de hábito.
John Le Carre (1931 - 2020), pseudónimo de David John Moore Cornwell, novelista británico.
El que odia el vicio odia a la gente.
John Morley (1838 - 1923), escritor y político inglés.
No tiene ninguna utilidad el descubrir nuestros propios defectos y debilidades a menos que el descubrimiento nos lleve a su corrección.
John Quincy Adams (1767 - 1848), diplomático, político estadounidense y sexto presidente de su país.
La supremacía mental es indivisible; nunca podrá multiplicarse ni podremos rebajarla de precio.
John Ruskin (1819 - 1900), escritor y crítico británico.
Nadie quiere consejos, sólo corroboraciones.
John Steinbeck (1902 - 1968), escritor estadounidense.
No tiene sentido ser preciso cuando ni siquiera sabes de lo que estás hablando.
John von Neumann (1903 - 1957), matemático húngaro-estadounidense.
El tema de la envidia es muy español. Los españoles siempre están pensando en la envidia. Para decir que algo es bueno dicen: "Es envidiable".
Jorge Luis Borges (1899 - 1986), escritor argentino.
Qué fácil es ver un árbol caído y qué difícil verlo caer.
Jorge Wagensberg Lubinski (1948 - 2018), físico español.
Admitamos que la primera vez se ofende por ignorancia; pero creamos que la segunda suele ser por villanía.
José Ingenieros (1877 - 1925), médico, psiquiatra y sociólogo ítalo-argentino.