Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca, Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin.
Si la pobreza es la madre de todos los vicios, la carencia de espíritu es el padre.
Jean de la Bruyere (1645 - 1696), filósofo, escritor y moralista francés.
Cada uno vuelve a caer cada vez en su falta habitual.
Todo adulador vive a expensas de quien lo escucha.
Todo el mundo tiene sus defectos que continuamente repite. Ni el miedo ni la vergüenza pueden curarlos.
Jean de la Fontaine (1621 - 1695), novelista, poeta y fabulista francés.
Sólo la gente mediocre está siempre en su mejor momento.
Jean Giraudoux (1882 - 1944), escritor francés.
Gran parte de los desastres de la humanidad se deben al primero que valló un terreno y dijo: 'Es mío'.
La mayoría de los hombres prefieren la mentira por ellos descubierta a la verdad encontrada por otros.
La resolución de los asuntos se vuelve más lenta a medida que se encarga de ellos mayor número de personas.
Los temores, las sospechas, la frialdad, la reserva, el odio, la traición, se esconden frecuentemente bajo ese velo uniforme y pérfido de la cortesía.
Toda perversidad proviene de la debilidad.
Jean Jacques Rousseau (1712 - 1778), escritor, filósofo suizo.
A lo largo de mi vida me he dado cuenta de que todos nuestros problemas provienen de nuestra incapacidad para utilizar un lenguaje claro y conciso.
Lo más aburrido del mal es que a uno lo acostumbra.
Jean Paul Sartre (1905 - 1980), filósofo y escritor francés, exponente del existencialismo.