Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca, Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin.
La intención hace el agravio.
Pedro Calderón de la Barca (1600 - 1681), militar, escritor, poeta y dramaturgo español.
Los que superan sus deseos una vez, pueden superarlos siempre.
Jean-Pierre Corneille (1606 - 1684), poeta, teórico y dramaturgo francés.
El hombre es mortal por sus temores e inmortal por sus deseos.
Pitágoras (h. 582 a. C. - 507 a. C), filósofo y matemático griego.
La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos.
Platón (h. 428 a.C. - 347 a.C.), filósofo griego discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles.
Las grandes almas tienen voluntad; las débiles sólo tienen deseos.
Máximas del acervo popular chino.
Es la voluntad y no el cuerpo lo que nos hace lujuriosos.
Publilio Siro (85 a. C. - 43 a. C.), escritor latino de la antigua Roma.
No se desea lo que no se conoce.
Publio Ovidio Nasón (43 a. C. - 17 d. C.), poeta romano.
El que nada desea, es sospechoso.
Vi una estrella caer. Pedí un deseo. Y la estrella cayó en tu casa.
Roberto Fontanarrosa (1944 - 2007), humorista y escritor argentino.
El deseo de ser diferente de lo que eres es la mayor tragedia con que el destino puede castigar a una persona.
Sándor Károly Henrik Grosschmid de Mára (1900 - 1989), novelista, periodista y dramaturgo húngaro.
El hombre se aproxima con su obra a la gratificación de los deseos.
El sueño es el intento de satisfacción de un deseo.
Sigmund Freud (1856 - 1939), médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis.