www.aforismos.net
Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca, Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin.
Creo que la instrucción es la parte menor de la educación.
El trabajo del maestro no consiste tanto en enseñar todo lo que se puede aprender, si no en producir en el alumno el amor y la estima por el conocimiento.
La atención, la repetición, el placer y el dolor fijan las ideas.
Ser disciplinado como esclavo crea el temperamento esperado de esclavos... Golpear a los niños y aplicarles otros tipos de castigo corporal no es la herramienta apropiada para quien busca formar hombres inteligentes, buenos y sabios.
John Locke (1632 - 1704), filósofo inglés representante del empirismo.
La educación: la inculcación de lo incomprensible a los indiferentes por los incompetentes.
John Maynard Keynes (1883 - 1946), economista británico.
El precio más alto que puede pagarse por cualquier cosa es pedirla por favor.
Las buenas palabras enfrían más que el agua fría.
John Ray (1627 - 1705), naturalista inglés, considerado el fundador de la botánica moderna.
Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía.
Existe una dificultad inmensa en abrir los ojos a la gente. Conmoverla y destrozarle el alma, es cosa fácil; lo difícil es hacer que entre la luz en su cerebro.
Reformemos nuestras escuelas, y tendremos poca necesidad de reformar nuestras prisiones.
John Ruskin (1819 - 1900), escritor y crítico británico.
Al estudiante que nunca se le pide que haga lo que no puede, nunca hace lo que puede.
Todo ser humano debidamente educado siente un sincero interés por el bien público.
John Stuart Mill (1806 -1873), filósofo, político y economista inglés teórico del utilitarismo.