www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
El arte de la guerra es de importancia vital para el país. Es el terreno de la vida y la muerte, el camino a la seguridad o la ruina.
El arte supremo de la guerra consiste en someter al enemigo sin luchar.
El combatiente inteligente impone su voluntad en su enemigo, pero no permite que la voluntad de su enemigo le sea impuesta.
El control sobre grandes fuerzas se rige por el mismo principio que controlar unos pocos hombres: es una mera cuestión de dividir sus números.
El general abarca las virtudes de sabiduría, sinceridad, humanidad, coraje y ser estricto.
El general que avanza sin codiciar la fama y se retira sin temer la desgracia, cuyo solo pensamiento es proteger a su país y dar un buen servicio a sus soberanos, es la joya del reino.
El general que gana la batalla hace muchos cálculos antes de pelear. El general que pierde hace pocos cálculos.
El guerrero más sabio evita la confrontación.
El que llega primero al campo de batalla espera fresco la llegada del enemigo para combatir. Quien llega tarde al campo de batalla tiene que apresurarse y llega exhausto al combate.
El supremo arte de la guerra es doblegar al enemigo sin luchar.
El verdadero objetivo de la guerra es la paz.
En el arte práctico de la guerra, lo mejor de todo es tomar entero e intacto el país del enemigo; hacerlo añicos y destruirlo no es tan bueno.
Sun Tzu (h. 544 a.C. - h. 485 a.C.) general, estratega militar y filósofo de la antigua China.