www.aforismos.net
Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare, Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey.
Está prohibido matar y todo asesino será castigado, a no ser que mate en compañía de muchos y al son de trompetas.
La civilización en lugar de suprimir la barbarie, la perfecciona.
Lo extraordinario de las guerras es que cada jefe de asesinos manda bendecir sus banderas e invocar solemnemente a Dios antes de lanzarse a exterminar a su prójimo.
Voltaire (1694 - 1778), alias de François-Marie Arouet, escritor, historiador y filósofo francés.
La guerra es un juego que los reyes, si sus súbditos fueran inteligentes, no jugarían jamás.
William Cowper (1731 - 1800), poeta inglés.
Cuidado con la hoguera que enciendes contra tu enemigo, no sea que chamusques a ti mismo.
William Shakespeare (1564 - 1616), poeta y dramaturgo inglés.
Por lo general se piensa de la guerra en términos de conflicto militar o hasta aniquilación. Pero va haciéndose cada vez más claro el hecho de que un peligro igual pudiera ser el caos… como resultado del hambre de las masas, el desastre económico, catástrofes ambientales y el terrorismo.
Willy Brandt (1913 - 1992), seudónimo de Herbert Ernst Karl Frahm, político y canciller alemán de 1969 a 1974.
Aunque personalmente me satisfaga que se hayan inventado los explosivos, creo que no debemos mejorarlos.
Sólo hay una cosa peor que luchar con aliados y eso es pelear sin ellos.
Una guerra jamás resuelve problema alguno. Lo que hace es plantear otros nuevos.
Winston Churchill (1874 - 1965), estadista, historiador, escritor y primer ministro británico.