Jorge III de Inglaterra, Thomas Malthus, Vasco da Gama, Constantino I, Malcolm X, Linus Pauling, David Livingstone, Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky.
Si no lees el periódico, serás un desinformado; si lees el periódico, serás un mal informado.
Suelen hacer falta en torno a tres semanas para preparar un discurso improvisado.
Mark Twain (1835 - 1910), escritor y humorista estadounidense.
Si el siglo XIX fue la edad de la silla de redacción, éste es el siglo del diván del psiquiatra.
Herbert Marshall McLuhan (1911 - 1980), filósofo y educador canadiense.
La moda, es decir, la monotonía en el cambio.
Miguel de Unamuno (1864 - 1936), escritor y filósofo español de la generación del 98.
Pienso luego existo lo dijo un intelectual que subestimaba el dolor de muelas.
Milan Kundera (1929 - ), escritor checo.
La amistad es un contrato mediante el cual nos obligamos a hacer pequeños favores a los demás para que los demás nos los hagan grandes.
Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689 - 1755), escritor y pensador francés.
Dar es el verbo más corto de la primera conjugación, y no dar es el más barato.
Noel Clarasó i Serrat (1899 - 1985), escritor español y guionista de cine y televisión.
Muchas personas son lo bastante educadas como para no hablar con la boca llena, pero no les preocupa hacerlo con la cabeza vacía.
Orson Welles (1915 - 1985), actor, director, guionista y productor estadounidense.
Amarse a sí mismo es el comienzo de un idilio que durará toda la vida.
Es más seguro pedir que robar, pero robar es más elegante.
Es mejor ser guapo que ser bueno y es peor ser feo que malo.
Existen únicamente dos auténticas tragedias: una es no lograr lo que se quiere; la otra es lograrlo. Esta última es la peor, es una auténtica tragedia.
Oscar Wilde (1854 - 1900), escritor, poeta y dramaturgo irlandés.