www.aforismos.net
Pablo VI, Fernando VII, Fidel Castro, Frida Kahlo, Hernán Cortés, Yuri Gagarin, Sócrates, Fernando el católico, Elvis Presley, Indira Gandhi, Mao Zedong, Galileo Galilei, Aristoteles, Francisco Pizarro.
El miedo cósmico es sin duda el más creativo entre todos los sentimientos primordiales. El hombre le debe no sólo las formas y las figuras más maduras y más profundas de su vida interior consciente, sino también los reflejos de esta vida a través de las obras innumerables de la cultura.
Oswald Spengler (1880 - 1936), filósofo e historiador alemán
Mala causa es la que tiene necesidad de compasión.
Publilio Siro (85 a. C. - 43 a. C.), escritor latino de la antigua Roma.
Busco espíritus sensibles. Intermediarios abstenerse.
Una palabra puede herir. Pero un martillazo es feroz.
Roberto Fontanarrosa (1944 - 2007), humorista y escritor argentino.
Nunca debemos observar a una persona que duerme. Es como sí abriéramos una carta que no va dirigida a nosotros.
Sacha Guitry (1885 - 1957), dramaturgo y guionista de cine francés.
¡Hay tanto egoísmo en los sentimientos humanos, tantas intenciones ociosas, tantos sutiles chantajes con los que intentamos desesperadamente mantener atada a una persona!
Ha intentado hacerse indiferente a los sentimientos mediante la razón, que es como intentar convencer con palabras y argumentos a un paquete de dinamita de que no explote.
La naturaleza trabaja con enorme derroche: sólo en el cerebro humano hay seiscientos mil millones de células. ¿Qué importa, pues, una sensación oculta, una emoción inconsciente? A veces me parece que no importa mucho. Y otras pienso que todo depende de eso.
Sándor Károly Henrik Grosschmid de Mára (1900 - 1989), novelista, periodista y dramaturgo húngaro.
Así como hay personas que necesitan llevar anteojos negros para no estropearse la vista, las hay que necesitan llevar una funda en el corazón, para no echar a perder la vida.
Santiago Rusiñol Prats (1861 - 1931), pintor del modernismo catalán, escritor y dramaturgo español.
La emoción es siempre nueva y la palabra sirve desde siempre; de aquí procede la imposibilidad de expresar la emoción.
Víctor Hugo (1802 - 1885), escritor e intelectual francés.
Educar emocionalmente implica tanto determinar qué debe emocionarnos, como la medida en que debemos emocionarnos.
El lenguaje de las emociones se ha impuesto en todos los campos, y pone de relieve que lo emotivo ha sido un aspecto ignorado por las ciencias sociales y humanas. Quizá la más culpable sea la filosofía que, incluso en la Antigüedad -cuando la ética olvidaba menos el componente sentimental de la conducta- a los sentimientos los llamó "pasiones", subrayando el carácter pasivo de los mismos y el hecho de que la persona los padecía como algo inevitable y, con frecuencia, molesto y perjudicial.
Victoria Camps Cervera (1941 - ), escritora, ensayista, política, filósofa y profesora española.