www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Solo hay dos motivos o causas que puedan obligar a una persona a permanecer inmóvil doce o trece horas, sin sentir fatiga, aburrimiento ni remordimiento. Estar muerto o jugando al póquer.
Enrique Jardiel Poncela (1901 - 1952), dramaturgo y novelista español.
Casi todo lo humano está en la infancia. Cuando esa etapa ha sido feliz, sana, llena de afecto y bien enfocada, uno sale fuerte para todo.
Enrique Rojas Montes (1949 - ), médico español catedrático de psiquiatría.
En la mayoria de los hombres, la calma es letargo, la emoción es furor.
Epicteto de Frigia (55 -135), filósofo griego estoico.
Para el hombre dichoso todos los países son su patria.
Erasmo de Rotterdam (1466 - 1536), humanista, filósofo y teólogo holandés.
El hombre es la única criatura que se esfuerza por superar a sí mismo, y anhela lo imposible.
Nuestra pelea con el mundo es un eco de la interminable pelea que ocurre en nuestro interior.
Eric Hoffer (1902 - 1983), escritor y filósofo estadounidense.
La principal tarea del hombre en la vida es la de conocerse a sí mismo.
Erich Fromm (1900 - 1980), psicoanalista y filósofo estadounidense de origen alemán.
El hombre que ha empezado a vivir seriamente por dentro, empieza a vivir más sencillamente por fuera.
El hombre tiene corazón, aunque no siga sus dictados.
Ernest Hemingway (1899 - 1961), escritor estadounidense.
La verdad es que no existe una raza pura y basar la política en el análisis etnográfico es centrarse en una quimera. Los países más nobles son aquellos en los que la sangre esta más mezclada.
Ernest Renan (1823 - 1892), escritor, filólogo, filósofo e historiador francés.
Hay una manera de contribuir a la protección de la humanidad, y es no resignarse.
Lo admirable es que el hombre siga luchando y creando belleza en medio de un mundo bárbaro y hostil.
Ernesto Sabato (1911 - 2011), escritor y ensayista argentino.