www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
Si en los hombres no aparece el lado ridículo, es que no hemos buscado bien.
Francisco VI, duque de La Rochefoucauld (1613 - 1680), escritor, aristócrata y militar francés.
No hay hombre ninguno innecesario, todos somos más o menos útiles según determinadas circunstancias.
Francisco de Paula Santander (1792 - 1840), prócer de la Independencia de Colombia.
Los hallazgos de Darwin, resumidos, nos vienen a decir que, después de cinco mil millones de años de evolución, y dejando atrás al chimpancé por un pelo, el hombre ha venido a dar en dependiente de zapatería, limpiaparabrisas o funcionario.
Francisco Umbral (1932 - 2007), seudónimo de Francisco Alejandro Pérez Martínez, novelista, poeta, periodista y ensayista español.
El que no ha sufrido no sabe nada; no conoce ni el bien ni el mal; ni conoce a los hombres ni se conoce a sí mismo.
François de Salignac de la Mothe (1651 - 1715), poeta y escritor francés, alias Fénelon.
Cada uno somos un desierto.
François Mauriac. (1885 - 1970), escritor francés Premio Nobel de literatura en 1952.
El árbol se desnuda hoja por hoja; si los hombres pensaran todas las mañanas lo que han perdido el día anterior, conocerían a fondo su pobreza.
El hombre no necesita viajar para engrandecerse; en sí mismo lleva la inmensidad.
François-René de Chateaubriand (1768 - 1848), político y escritor francés.
Los hombres que hablan mucho, no dicen nada.
Françoise Sagan (1935 - 2004), escritora francesa.
Todos los seres humanos somos propensos al error, y todos los líderes son seres humanos.
Frank Herbert (1920 - 1986), escritor estadounidense de ciencia ficción.
Si la cosa sigue así, al hombre se le atrofiarán todos los miembros excepto el dedo de apretar botones.
Frank Lloyd Wright (1867 - 1959), arquitecto estadounidense.
Sí a la vida. Sí al amor. Sí a la generosidad. Pero el hombre es también un no. No a la indignidad del hombre. A la explotación del hombre. Al asesinato de lo que hay más humano en el hombre: la libertad.
Frantz Fanon (1925 - 1961), psiquiatra, filósofo y escritor francés, nacido en Martinica.
El gesto de amargura del hombre es, con frecuencia, sólo el petrificado azoramiento de un niño.
Franz Kafka (1883 - 1924), escritor checo que escribió su obra en alemán.