www.aforismos.net
Nelson Mandela, Julio César, Davy Crockett, Carlomagno, George Gordon Byron, Beatriz Galindo, Alfonso X el Sabio, Enrique VIII, Teodosio, El Gran Capitán, Marco Aurelio, Catalina de Aragón, Gustavo Adolfo Becquer.
El cuerpo humano es el carruaje; el yo, el hombre que lo conduce; el pensamiento son las riendas, y los sentimientos los caballos.
El hombre desea lo bueno.
Tres facultades hay en el hombre: la razón que esclarece y domina; el coraje o ánimo que actúa, y los sentidos que obedecen.
Platón (h. 428 a.C. - 347 a.C.), filósofo griego discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles.
El hombre es un lobo para el hombre.
Tito Maccio Plauto (254 a. C. - 184 a. C.), comediógrafo latino.
El mayor número de males que afectan al hombre provienen del hombre mismo.
Plinio el Joven (61 - aprox. 113), abogado, escritor y científico de la antigua Roma.
Ningún mortal es sabio a todas horas.
Plinio el Viejo (23 - 79), escritor latino, científico, naturalista y militar romano.
El hombre es el paria de los parias, puesto que desprecia a sus semejantes.
Máximas del acervo popular hindú.
Tal cual, del nacimiento hasta la tumba.
Máximas del acervo popular tibetano.
Cada criatura, al nacer, nos trae el mensaje de que Dios todavía no pierde la esperanza en los hombres.
El hombre es un niño: su poder es el poder de crecer.
El hombre, cuando es animal, es peor que el animal.
Los hombres son crueles, pero el hombre es bueno.
Rabindranath Tagore (1861 - 1941), escritor y filósofo hindú, Premio Nobel en 1913.