www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Una verdad hay que conocerla siempre, y sólo a veces hay que decirla.
Khalil Gibran (1833-1931), poeta, pintor, novelista y ensayista libanés.
Para conocer la verdad hay que liberarse del conocimiento.
Lao-Tsé (vivió hacia el siglo IV a. C.), filósofo chino considerado el fundador del taoísmo.
La verdad desaparece al decirla.
La verdad es lo que más nos contradice.
Lawrence George Durrell (1912 - 1990), escritor británico.
El que de verdad sabe de qué está hablando, no encuentra razones para levantar la voz.
Leonardo da Vinci (1452 - 1519), escultor, pintor e inventor renacentista italiano.
Cuando percibas una verdad, busca la verdad equilibrada.
John Emerich Edward Dalberg-Acton (1834 - 1902), historiador, político y escritor católico inglés.
Los hombres no quieren la verdad, no quieren sino que se les disfrace la mentira.
Louis Dumur (1833 - 1933), dramaturgo, novelista y poeta suizo, en lengua francesa.
La verdad es el sol de las inteligencias.
Luc de Clapiers (1715 - 1747), Marqués de Vauvenargues, moralista francés.
El lenguaje de la verdad debe ser simple y sin artificios.
Prefiero molestar con la verdad que complacer con adulaciones.
Lucio Anneo Séneca (4 a.C. - 65), filósofo romano.
Prefiero ser un diablo en unión con la verdad que un ángel en unión con la mentira.
Ludwig Andreas Feuerbach (1804 - 1872), filósofo, antropólogo alemán y crítico de la religión.
El criterio de la verdad es el que funciona incluso cuando nadie está preparado para reconocerlo.
Ludwig Heinrich Edler von Mises (1881 - 1973), economista austriaco, filósofo y escritor.