www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Ser sincero es ser potente: de desnuda que está, brilla la estrella.
Rubén Darío (1867 - 1916), poeta, periodista y diplomático nicaragüense.
Si entre las muchas verdades eliges sólo una y la persigues ciegamente, se convertirá en falsedad.
Ryszard Kapuscinski (1932 - 2007), escritor polaco.
No existe una causa de error más frecuente que la búsqueda de la verdad absoluta.
Samuel Butler (1835 - 1902), escritor, compositor y filólogo inglés.
El primer gran requisito es la sinceridad absoluta. La falsedad y el engaño son miserias y fabricantes de miserias.
Samuel Taylor Coleridge (1772 - 1834), poeta, crítico y filósofo inglés, fundador del Romanticismo.
No vayas mirando fuera de ti, entra en ti mismo, porque la verdad habita en el interior del hombre.
Quien por lo menos ha entendido que lo falso consiste en creer lo que no es, comprende también que es verdad lo que nos revela lo que es.
San Agustín (354 - 430), obispo de Hipona y Padre de la Iglesia latina.
El que busca la verdad tiene que empezar buscando dentro de sí.
Hay que tener valor para amar de verdad. Hay que amar de una manera tal que ningún ladrón, ninguna mala intención, ninguna ley -ni la ley humana ni la ley divina- puedan hacer nada en contra de ese amor.
Sándor Károly Henrik Grosschmid de Mára (1900 - 1989), novelista, periodista y dramaturgo húngaro.
He aquí una evidencia que es también una norma; los únicos tónicos de la voluntad son la verdad y la justicia.
La verdad es un ácido corrosivo que salpica casi siempre al que la maneja.
Santiago Ramón y Cajal (1852- 1934), médico español, Premio Nobel en 1906.
Quienes buscan la verdad merecen el castigo de encontrarla.
Santiago Rusiñol Prats (1861 - 1931), pintor del modernismo catalán, escritor y dramaturgo español.
En el cielo no hay distinción entre este u oeste. Las personas crean las diferencias en sus mentes y luego creen en ellas como verdades reveladas.
Siddharta Gautama (563 a. C. - 483 a. C.), príncipe hindú, fundador del budismo.