Enrique VIII, Teodosio, El Gran Capitán, Marco Aurelio, Catalina de Aragón, Gustavo Adolfo Becquer, Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare.
Para conocer una cosa hay que conocer sus detalles.
Francisco VI, duque de La Rochefoucauld (1613 - 1680), escritor, aristócrata y militar francés.
La esencia del cristianismo está resumida en la historia del Jardín del Edén: el fruto que estaba prohibido era el del conocimiento.
Frank Vincent Zappa (1940 - 1993), compositor, guitarrista y director de cine estadounidense.
Lo que no se sabe expresar es que no se sabe.
Friedrich Engels (1820 - 1895), filósofo y revolucionario alemán.
Si quieres conocerte, observa la conducta de los demás. Si quieres comprender a los demás, mira en tu propio corazón.
Johann Christoph Friedrich von Schiller (1759 - 1805), poeta y dramaturgo alemán.
El conocimiento a veces perjudica.
El conocimiento mata la acción, es preciso el espejismo de la ilusión.
Hay muchas cosas que no quiero saber. La sabiduría marca límites hasta en el conocimiento.
La felicidad de sufrir es la que determina la sabiduría.
Sólo cuando el hombre haya adquirido el conocimiento de todas las cosas podrá conocerse a sí mismo, pues las cosas no son sino la frontera del hombre.
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 - 1900), filósofo alemán.
La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo.
Galileo Galilei (1564 - 1642), matemático, físico y astrónomo italiano del Renacimiento.
El hombre sólo puede alcanzar el conocimiento con la ayuda de quienes lo poseen. Esto debe ser entendido desde el principio. Uno debe aprender de los que saben.
George Ivanovich Gurdjieff (1872 - 1949), místico, filósofo y escritor ruso.
El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, sino la ilusión de conocimiento.
George Harrison (1943 - 2001), músico y compositor británico, guitarrista de The Beatles.