www.aforismos.net
Thomas Hobbes, Lord Carnarvon, Juana la Loca, Josip Broz Tito, Isaac Newton, Gerardo Mercator, Alfonso V de Aragón, Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo.
El conocimiento es el arma más poderosa que tenemos, y solo a través de la educación podemos cambiar el mundo.![]()
Johann Kaspar Lavater (1741 - 1801), escritor, filósofo y teólogo protestante suizo.
Lo que no comprendemos, no lo poseemos.![]()
Nada hay más espantoso que una ignorancia activa.![]()
Para conocernos a nosotros mismos, nada enseña tanto como volver a leer lo que escribimos años atrás.![]()
Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832), escritor y científico alemán.
El conocimiento no es algo separado y que se baste a sí mismo, sino que está envuelto en el proceso por el cual la vida se sostiene y se desenvuelve.![]()
John Dewey (1859 - 1952), filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense.
Cuanto más aumenta nuestro conocimiento, más se desarrolla nuestra ignorancia.![]()
John Fitzgerald Kennedy (1917 - 1963), trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos.
El conocimiento procede de la comparación de ideas claras y distintas.![]()
La noticia que a través de los sentidos adquirimos de las cosas exteriores, aunque no sea tan cierta como nuestro conocimiento intuitivo, merece el nombre de conocimiento.![]()
Mientras más generales sean nuestras ideas, más incompletas y parciales tendrán que ser.![]()
No hay conocimiento sin discernimiento. Otra facultad de nuestra mente, que es preciso señalar, es la facultad de discernir o distinguir entre las varias ideas que ella tiene.![]()
Todo el alcance de nuestro conocimiento, o de nuestra imaginación, no va más allá de nuestras ideas, limitadas a nuestras vías de percepción.![]()
John Locke (1632 - 1704), filósofo inglés representante del empirismo.
Largo y penoso es el camino que desde el infierno conduce a la luz.![]()
John Milton (1608 - 1674), poeta inglés.






