www.aforismos.net
Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
Sé que usted busca el conocimiento y la sabiduría, como yo lo hice una vez; y espero vivamente en que la satisfacción de sus deseos no resulte ser una serpiente que le muerda, como ha sucedido en mi caso.
Mary Shelley (1793 - 1851), escritora británica.
Debe permitirse que las mujeres fundamenten su virtud en el conocimiento.
Mary Wollstonecraft (1759 - 1797), "madre del feminismo", escritora y filósofa inglesa.
Es en nosotros mismos donde debemos buscar lo que aún no sabemos, porque nunca nos ha venido nada de otro mundo.
Maurice Maeterlinck (1862 - 1949), dramaturgo y ensayista belga.
Cuanto más aprendemos a conocernos, más nos reímos de lo que considerábamos insuperable.
Johann Kaspar Schmidt (1806 - 1856), conocido como Max Stirner, filósofo alemán autor de El único y su propiedad.
En muchos aspectos el dicho conócete a ti mismo no es correcto. Sería mejor decir: ¡Conoce a los demás!
Menandro de Atenas (h. 342 aC. - h. 292 aC.), comediógrafo griego.
El saber es el único espacio de libertad del ser.
Michel Foucault (1926 - 1984), historiador de las ideas y filósofo francés.
Al convertirte en sabio, te aceptas a ti mismo tal cual eres y esa aceptación completa se convierte en la aceptación completa de todos los demás.
Una vez que te aceptas a ti mismo exactamente como eres, dejas de establecer juicios sobre ti mismo.
Miguel Ángel Ruiz Macías (1952 - ), escritor y orador mexicano influenciado por Carlos Castaneda.
El problema es que la información no es el entendimiento.
Nadine Gordimer (1923 - 2014), escritora sudafricana y Premio Nobel de literatura en 1991.
El conocimiento es sólo una mitad, la fe es la otra.
Novalis (1772 - 1801), poeta romántico alemán.
¿Qué era más trágico o quién estaba más condenado: el que lo sabía o el que no lo sabía?
Oliver Wolf Sacks (1933 - 2015), neurólogo, divulgador de ciencia y escritor británico de origen judío.
La costumbre es el mejor maestro de todas las cosas.
Plinio el Viejo (23 - 79), escritor latino, científico, naturalista y militar romano.