www.aforismos.net
Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare, Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey.
Solo si nos detenemos a pensar en las pequeñas cosas llegaremos a comprender las grandes.
José Saramago (1922 - 2010), escritor portugués y Premio Nobel de Literatura en 1998.
El saber, después de la virtud, es ciertamente lo que eleva a un hombre a mayor altura que otro.
Joseph Addison (1672 - 1719), escritor y político inglés.
Si el cerebro del ser humano fuera tan sencillo que lo pudiéramos entender, entonces seríamos tan estúpidos que tampoco lo entenderíamos.
Jostein Gaarder (1952 - ), escritor noruego.
Sin conocimiento de uno mismo no hay conocimiento de Dios.
Jean Cauvin (1509 - 1564), conocido como Johannes Calvinus, teólogo francés.
La memoria se acrecienta usando y aprovechándose de ella.
Muchos habrían podido llegar a la sabiduría si no se hubiesen creído ya suficiente sabios.
Juan Luis Vives (1493 - 1540), humanista, filósofo y pedagogo español.
¡Qué gran libro se podría escribir con lo que se sabe. Otro mucho mayor se escribiría con lo que no se sabe!
Jules Verne (1828 - 1905), escritor francés de ciencia ficción.
El sentido del conocimiento, y, por tanto, también la medida de su autonomía, no se puede explicar de ningún modo si no es mediante el recurso a su relación con el interés.
Jurgen Habermas (1929 - ), filósofo y sociólogo alemán.
El aumento del conocimiento depende por completo de la existencia del desacuerdo.
La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de negarse a adquirirlos.
No sabemos: sólo podemos conjeturar.
Nuestro conocimiento sólo puede ser finito, mientras que nuestra ignorancia es necesariamente infinita.
Karl R. Popper (1902 - 1994), filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacionalizado británico.