Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky, Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi.
Es de sabios prestar oídos no a mí, sino a la palabra, y reconocer que todas las cosas son una.
La abundancia de conocimiento no enseña a los hombres a ser sabios.
La mayoría de las personas no comprende las cosas con las que se encuentran a diario, ni, cuando se les instruye, tienen un conocimiento correcto de ellas, aunque parecen tenerlo.
La sabiduría es la unidad de la mente que guía e impregna todas las cosas.
Lo sabio es la meta del alma humana y, a medida que se avanza en sus conocimientos, va alejando a su vez el horizonte de lo desconocido.
Los hombres que aman la sabiduría deben investigar muchas cosas en verdad.
Mucha sabiduría no enseña comprensión.
Heráclito de Éfeso (h. 540 a. C. - h. 480 a. C.), filósofo griego presocrático.
El conocimiento se puede comunicar, la sabiduría no.
Hermann Hesse (1877 - 1962), escritor suizo de origen alemán, Premio Nobel en 1946.
El único bien es el conocimiento, y el único mal es la ignorancia.
Heródoto de Halicarnaso (484 a. C. - 425 a. C.), historiador y geógrafo griego clásico.
Los hombres deberían saber que del cerebro y nada más que del cerebro vienen las alegrías, el placer, la risa, el ocio, las penas, el dolor, el abatimiento y las lamentaciones.
Hipócrates (S. V a.C. - S. IV a.C.), médico griego padre de la medicina moderna.
A mi parecer, no hay nada más misericordioso en el mundo que la incapacidad del cerebro humano de correlacionar todos sus contenidos. Vivimos en una plácida isla de ignorancia en medio de mares negros e infinitos, pero no fue concebido que debiéramos llegar muy lejos.
Howard Phillips Lovecraft (1890 - 1937), escritor estadounidense.
Si el conocimiento crea problemas, no es a través de la ignorancia que podamos resolverlos.
Isaac Asimov (1920 - 1992), escritor y bioquímico con nacionalidades rusa y estadounidense.