www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Para lograr el conocimiento del espíritu, es indispensable la pureza de corazón: desechando todo mal pensamiento, manteniendo el ánimo sosegado sin jamás agitarse, ni irritarse por nada.
Para llegar al nirvana, debe uno conseguir el conocimiento de sí mismo; y el conocimiento de sí mismo es hijo de las buenas obras.
Helena Petrovna Blavatsky (1831 - 1891), escritora, ocultista y teósofa rusa.
Al ampliar el campo del conocimiento no hacemos sino aumentar el horizonte de la ignorancia.
Henry Miller (1891 - 1980), escritor estadounidense.
A todo hombre le es concedido conocerse a sí mismo y meditar sabiamente.
Es de sabios prestar oídos no a mí, sino a la palabra, y reconocer que todas las cosas son una.
La abundancia de conocimiento no enseña a los hombres a ser sabios.
La mayoría de las personas no comprende las cosas con las que se encuentran a diario, ni, aunque se las instruya, tienen un conocimiento correcto de ellas, aunque a menudo parezcan tenerlo.
La sabiduría es la unidad de la mente que guía e impregna todas las cosas.
Lo sabio es la meta del alma humana y, a medida que se avanza en sus conocimientos, va alejando a su vez el horizonte de lo desconocido.
Los hombres que aman la sabiduría deben investigar muchas cosas en verdad.
Mucha sabiduría no enseña comprensión.
Heráclito de Éfeso (h. 540 a. C. - h. 480 a. C.), filósofo griego presocrático.
El conocimiento se puede comunicar, la sabiduría no.
Hermann Hesse (1877 - 1962), escritor suizo de origen alemán, Premio Nobel en 1946.